INTRODUCCION

Abordar el mantenimiento sin ningún tipo de estrategia ni organización, limitándonos a reparar daños producidos o, en el mejor de los casos, realizando la gama de mantenimiento preventivo recomendada por el fabricante de los equipos, es
la mejor forma de no hacer mantenimiento.
En instalaciones críticas el mantenimiento predictivo cobra un papel primordial.
Aparece pues la necesidad de abordar el mantenimiento como una herramienta de valor dentro del proceso productivo, tratando de eliminar costes en la ejecución del mismo sin perder su finalidad, que es la explotación del medio a mantener el mayor tiempo posible y con el menor coste.
Realizaremos a continuación una presentación del mantenimiento predictivo o mantenimiento basado en la condición de máquina (CBN), estableciendo unos criterios
básicos para su implantación. Posteriormente lo justificaremos técnica y económicamente, comparando ventajas e inconvenientes del mismo frente a los tipos de mantenimiento más elementales: Correctivo o de reparación y preventivo o
mantenimiento basado en el tiempo de funcionamiento de la máquina (TBN).
Finalmente nos centraremos en enumerar y valorar las diferentes tecnologías que están ligadas al mantenimiento predictivo.

viernes, 22 de julio de 2011

MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE PC

El mantenimiento predictivo que está basado en la determinación del estado de la máquina en operación. El concepto se basa en que las máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones.

Se trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser análisis de aceite, análisis de desgaste de partículas, medida de vibraciones, medición de temperaturas, termografías, etc.

El mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la maquina en una parada cercana, detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario