INTRODUCCION

Abordar el mantenimiento sin ningún tipo de estrategia ni organización, limitándonos a reparar daños producidos o, en el mejor de los casos, realizando la gama de mantenimiento preventivo recomendada por el fabricante de los equipos, es
la mejor forma de no hacer mantenimiento.
En instalaciones críticas el mantenimiento predictivo cobra un papel primordial.
Aparece pues la necesidad de abordar el mantenimiento como una herramienta de valor dentro del proceso productivo, tratando de eliminar costes en la ejecución del mismo sin perder su finalidad, que es la explotación del medio a mantener el mayor tiempo posible y con el menor coste.
Realizaremos a continuación una presentación del mantenimiento predictivo o mantenimiento basado en la condición de máquina (CBN), estableciendo unos criterios
básicos para su implantación. Posteriormente lo justificaremos técnica y económicamente, comparando ventajas e inconvenientes del mismo frente a los tipos de mantenimiento más elementales: Correctivo o de reparación y preventivo o
mantenimiento basado en el tiempo de funcionamiento de la máquina (TBN).
Finalmente nos centraremos en enumerar y valorar las diferentes tecnologías que están ligadas al mantenimiento predictivo.

viernes, 22 de julio de 2011

INSTITUTO LEARNING-COMPUTING L.C.

PROYECTO L.C.

Creación de un Instituto para la enseñanza de herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas, realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos de cómputo, que le permitan al aprendiz poder realizar tareas en los lugares donde se vaya a desempeñar.



INSTITUTO LEARNING-COMPUTING L.C.


INTERROGANTES
1.    ¿Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
Rta/  Todo es posible cuando se tiene un proyecto en firme, asesorándose con el personal adecuado y capacitándose correctamente.
2.    ¿Consideras que las variables definidas  para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
Rta/ Si fueron suficientes aunque pudo haber tenido en cuenta una empresa que manejara el mismo producto que Arturo. Pero como no lo había cumplio con todos los requisitos para crear su proyecto.
3.    Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos.  Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.
Rta/ Arturo realizo los siguientes pasos:
ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
1.       Definición del proyecto
2.       Objetividad
3.       Claridad
4.       Principio de realidad
5.       Flexibilidad

Identificar la idea de mi proyecto
Creación de un Instituto para la enseñanza de herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas, realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos de cómputo, que le permitan al aprendiz poder realizar tareas en los lugares donde se vaya a desempeñar.



Reconocimiento de la Región
Para ver realizado nuestro proyecto debemos de buscar un medio de financiación que nos apoye para el desarrollo de la misma. Uno de esos apoyos se el Capital Semilla el cual nos ayudara a cubrir los costos de creación de nuestra empresa, compra de activos como de capital del trabajo y así lograr un comienzo para lograr ingresos y llevar nuestro proyecto adelante.

Estructurando las Ideas
Problema: En la región de Soacha se presenta necesidad de enseñanza en el sector tecnológico con base en el manejo, reparación y mantenimiento de equipos de cómputo, poder entender el entorno y sus características.
Necesidad: Establecer un Instituto donde la población de Soacha pueda educarse en el ámbito de la tecnología de computadores.

Presentación Ideas de proyecto

No hay comentarios:

Publicar un comentario